¿Comes una fruta ácida y sientes en los dientes un dolor intenso que te impide seguir comiendo? Puede que tengas dientes sensibles o hipersensibilidad dental, una situación en la cual estímulos como el frío, el calor, la acidez o un pequeño roce provocan un dolor agudo en los dientes. Los dientes que más se afectan son los colmillos y los premolares, aunque puede ocurrir en cualquiera. La hipersensibilidad dental puede ser leve o grave y puede afectar actividades de la vida diaria como comer, beber, hablar o cepillarse los dientes. A continuación, te contamos las causas más frecuentes de aumento de la sensibilidad dental.
¿Por qué aumenta la sensibilidad dental?
El mecanismo por el cual la sensibilidad dental aumenta no se conoce bien. La teoría más aceptada explica que los estímulos llegarían a través de la dentina expuesta a la pulpa del diente, donde se encuentran los nervios que transmiten las señales de dolor. La dentina queda expuesta cuando las estructuras que la recubren (encías, cemento y esmalte) se pierden, lo cual puede ocurrir por diferentes causas, como desgaste del esmalte, retracción de las encías o caries. Antes de pasar a leerlas, te invitamos a leer el post Causas y consejos para evitar la sensibilidad dental, donde te explicamos más detalles de la estructura dental y los mecanismos de hipersensibilidad dental.
Desgaste del esmalte dental
El desgaste del esmalte dental es una de las formas irreversibles de pérdida de las superficies duras dentarias. Puede ocurrir por diversos mecanismos:
Fricción directa de una superficie dentaria con otra, como ocurre en las personas que padecen bruxismo, es decir, que rechinan o aprietan los dientes de manera inconsciente.
Abrasión, por frotar los dientes con productos abrasivos. La abrasión puede ocurrir por usar productos químicos (por ejemplo, pastas de dientes abrasivas), cepillarse los dientes con excesiva fuerza o con cepillos de cerdas muy duras, usar palillos para limpiarse los dientes, mascar tabaco o abrir pipas con los dientes.
Erosión, por contacto con sustancias ácidas, como bebidas, alimentos, medicamentos o el ácido del estómago en personas con reflujo gastroesofágico.
El desgaste puede manifestarse con síntomas de hipersensibilidad dental o dificultad para ocluir bien los dientes, o no dar síntomas y solo detectarlo el dentista al examinar los dientes.
Encías retraídas y sensibilidad
Tener las encías retraídas es una de las causas más frecuentes de hipersensibilidad dental.
Al retraerse la encía, deja expuesto el cemento en la raíz de los dientes, el cual se erosiona fácilmente. Algunas de las causas de que las encías se retraigan son el cepillado muy intenso, las pastas abrasivas y la enfermedad periodontal.
Aparte de acudir al dentista, si crees que se te están retrayendo las encías te recomendamos nuestro cepillo de dientes extrasuave de uso diario específico para dientes y encías muy sensibles.
Caries y sensibilidad dental
Uno de los síntomas de caries dental activa es la presencia de una sensibilidad especial al tacto, usualmente descrita como áspera, cuando el odontólogo pasa una sonda sobre su superficie. Es importante distinguir este tipo de sensibilidad alterada de la hipersensibilidad dental propiamente dicha, ya que su manejo es diferente.
Por otro lado, la caries dental puede aumentar la hipersensibilidad ya instalada en ese diente por otras causas.
Nuestra pasta dentífrica de la línea SensiLacer produce un alivio rápido de la sensibilidad dental, al proteger y fortalecer la dentina expuesta, a la vez que protege frente a las caries.
Otras causas de sensibilidad dental
La enfermedad periodontal se ha planteado como un posible factor predisponente a hipersensibilidad dental, ya que se asocia a retracción gingival. Lo mismo ocurre con los tratamientos de ortodoncia, la placa bacteriana y los piercings en la boca.
Como hemos dicho, hay alimentos y bebidas que pueden desgastar los dientes: refrescos ácidos, zumos de fruta, bebidas energéticas, cítricos, vinagre o kétchup, entre otras. Los dientes también pueden desgastarse por fumar en pipa, estar expuesto a polvo y arenilla o comer verduras sin lavar (pueden contener trazas de tierra).
Si tienes sensibilidad dental, aparte de ir al dentista, no olvides visitar nuestra categoría de productos específicos para este problema.
Referencias
Liu XX, Tenenbaum HC, Wilder RS, Quock R, Hewlett ER, Ren YF. Pathogenesis, diagnosis and management of dentin hypersensitivity: an evidence-based overview for dental practitioners. BMC Oral Health. 14 de agosto de 2020;20(1):220.
Clark D, Levin L. Non-surgical management of tooth hypersensitivity. Int Dent J. 1 de octubre de 2016;66(5):249-56.
Savage KO, Oderinu OH, Oginni AO, Uti OG, Adegbulugbe IC, Dosumu OO. Dentine hypersensitivity and associated factors: a Nigerian cross-sectional study. Pan Afr Med J [Internet]. 2019 [citado 30 de junio de 2023];33. Disponible en: http://www.panafrican-med-journal.com/content/article/33/272/full/
Warreth A, Abuhijleh E, Almaghribi MA, Mahwal G, Ashawish A. Tooth surface loss: A review of literature. Saudi Dent J. 1 de febrero de 2020;32(2):53-60.
Pitts NB, Zero DT, Marsh PD, Ekstrand K, Weintraub JA, Ramos-Gomez F, et al. Dental caries. Nat Rev Dis Primer. 25 de mayo de 2017;3:17030.
Acepto que solo he utilizado datos personales sobre mí al completar este formulario, y que son ciertos y están actualizados.
LACER, S.A. es el responsable del tratamiento de mis datos personales para gestionar el servicio de newsletter, solicitado a través de este formulario. Así como, seguir la recepción de estos a través de motores de seguimiento. En el aviso de privacidad se me indica cómo puedo ejercer mis derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.
He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad. Y consiento el uso de motores de seguimiento en la recepción del boletín.