La enfermedad periodontal como un factor de riesgo para la salud respiratoria
Cuidar nuestra boca y alejarla de la enfermedad periodontal no solo es importante para disfrutar de una buena salud oral, sino también para poseer una salud respiratoria óptima.
La enfermedad periodontal se trata de una enfermedad de origen bacteriano e infeccioso que afecta a los tejidos de soporte del diente: las encías y los huesos. El agente causante es la acumulación de placa bacteriana, cuya presencia provoca una respuesta inflamatoria que progresa lentamente desde los tejidos más superficiales de las encías hasta los más profundos y si no se trata correctamente puede llegar a afectar otras partes del cuerpo.
Como se comenta en nuestro anterior blog “Las señales de tu boca que indican enfermedades”, la boca está directamente conectada con el tracto digestivo y respiratorio, y si las bacterias de la cavidad bucal procedentes de una enfermedad periodontal no se mantienen a raya mediante una buena higiene bucodental, pueden favorecer la aparición o empeoramiento de una gran diversidad de enfermedades, entre ellas, las que afectan a nuestra salud respiratoria.
Debido a la importancia de esta correlación, y siendo las enfermedades respiratorias afectaciones que pueden resultar altamente perjudiciales para la salud, en el blog de hoy vamos a hablar sobre la relación que existe entre la enfermedad periodontal y la salud respiratoria.
Enfermedades periodontales y salud respiratoria
Existen diversas investigaciones que confirman que la placa dental favorece la colonización de microorganismos en los pulmones.
Pero ¿cómo llegan las bacterias de la enfermedad periodontal hasta los pulmones? La aspiración de bacterias ocurre fundamentalmente desde el área orofaríngea, cuando las bacterias de las bolsas periodontales penetran y se extienden por el tracto respiratorio hasta llegar a los pulmones. Ahí es el momento en el que la patología puede agravarse y pueden empezar a aparecer afectaciones respiratorias como la neumonía o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Enfermedades periodontales y neumonía
La neumonía bacteriana es una enfermedad infecciosa grave que afecta al parénquima pulmonar debido, principalmente, a la entrada de microorganismos desde o a través de la cavidad oral. Las secreciones orofaríngeas transportan las bacterias hasta las vías respiratorias inferiores, empezando ahí la infección.
Enfermedades periodontales y EPOC
La disminución de la capacidad respiratoria es el principal síntoma y afectación de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Así pues, debido al riesgo que comporta esta enfermedad para el paciente que la padece, cualquier factor que pueda reducir su agresividad es imprescindible. Uno de esos factores es el tratamiento de la enfermedad periodontal.
Si bien es cierto que son varios las agravantes de la EPOC, una mala salud bucodental aumenta aún más las posibilidades de padecer esta enfermedad y de que se agrave. No obstante, también puede suceder a la inversa. Es decir, los pacientes con EPOC pueden tener más posibilidades de desarrollar una enfermedad periodontal que aquellos que no padecen esta patología.
La importancia de la prevención:
Cualquier persona, aunque piense que no padece problemas bucodentales, debe acudir a sus revisiones odontológicas periódicas. La probabilidad de padecer una enfermedad periodontal aumenta con la edad, no obstante, es imprescindible revisar el estado de nuestra boca independientemente de la edad que se tenga y actuar en el caso de padecer síntomas de la enfermedad periodontal.
Principales síntomas de la enfermedad periodontal
Encías inflamadas o hinchadas.
Encías de color rojo brillante, oscuro o morado.
Encías sensibles al tacto.
Encías retraídas.
Sangrado gingival al cepillarse los dientes, incluso espontáneamente.
Olor desagradable proveniente de la boca o mal aliento.
Por otra parte, si quieres evitar la enfermedad periodontal y mantener unas encías sanas, cuidar tu higiene bucodental es primordial. Realiza un correcto cepillado dental, haz uso de interdentales y utiliza productos diseñados específicamente para el cuidado de las encías como los de la gama GingiLacer.
Acepto que solo he utilizado datos personales sobre mí al completar este formulario, y que son ciertos y están actualizados.
LACER, S.A. es el responsable del tratamiento de mis datos personales para gestionar el servicio de newsletter, solicitado a través de este formulario. Así como, seguir la recepción de estos a través de motores de seguimiento. En el aviso de privacidad se me indica cómo puedo ejercer mis derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.
He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad. Y consiento el uso de motores de seguimiento en la recepción del boletín.