A lo largo del día, la cavidad oral está sometida a fuerzas mecánicas y agresiones químicas, como comer, beber y hablar. A pesar de la protección que brinda la mucosa, las encías pueden sufrir daños de tipo físico, químico y térmico.
¡Sigue leyendo y descubre las principales causas, el tratamiento y algunos remedios caseros para las heridas en las encías!
Causas comunes
Las causas más frecuentes de heridas en las encías están vinculadas a situaciones cotidianas, tales como:
Lavado de dientes inapropiado. La aplicación de fuerza excesiva durante el cepillado o los movimientos horizontales enérgicos pueden dañar las encías e incluso desembocar en hiperqueratosis —una producción excesiva de queratina que origina cambios en el grosor y color de la mucosa afectada—.
Lavado de dientes excesivo. Cepillar los dientes más de lo necesario puede producir laceraciones al raspar la encía, llegando en algunos casos a provocar su regresión.
Lesiones con instrumentos. Introducir las uñas u objetos como bolígrafos en la boca puede generar úlceras en las encías.
Comidas y bebidas demasiado calientes. Bebidas como el café o alimentos como la pizza y el queso fundido pueden causar quemaduras en el paladar, la mucosa y las encías.
Infecciones por bacterias, virus y hongos. En el caso de las bacterias, el desarrollo de la infección puede derivar en gingivitis.
Asimismo, las personas que llevan aparatos dentales y bandas de ortodoncia sufren estas heridas. De la misma manera, aquellas con carencias nutritivas, como la de vitamina C —una vitamina fundamental para el metabolismo del tejido conectivo, como el que conforma la encía—, experimentan con frecuencia sangrado y dolor.
Tratamiento
Ante la presencia de heridas en las encías, el tratamiento recomendado suele ser:
Emplear productos antiinflamatorios para detener el proceso de inflamación y reducir el dolor.
Aplicar en las lesionesproductos que ayuden a acelerar su curación y a disminuir la sensación de incomodidad, como el ácido hialurónico. Este ayuda a reducir la inflamación, mejora la regeneración del tejido y previene las cicatrices.
Por otro lado, cuando se trata de heridas térmicas, el tratamiento empieza por lavar la herida con agua fría para evitar la inflamación, seguido de la desinfección con una solución antiséptica que contenga clorhexidina.
Si tienes heridas en las encías, te recomendamos utilizar Afta Lacer Gel o Afta Lacer Colutorio, ambos especialmente formulados para aliviar el dolor y ayudar a curar las lesiones de la cavidad oral. También puede ser de gran utilidad Lacer Mucorepair Gel tópico, un gel que se aplica en la zona afectada y que restablece la salud de las mucosas orales, pues contiene activos que favorecen la cicatrización de los tejidos y que ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
Remedios caseros
A continuación, compartimos algunos remedios caseros de aplicación sencilla para ayudar a mejorar el estado de las heridas en las encías:
La saliva tiene en sí misma poder terapéutico. Contiene diferentes péptidos y proteínas y establece unas condiciones de humedad en la cavidad oral que mejoran la curación de las heridas. Por esta razón, lamer instintivamente las heridas en las encías es curativo.
En caso de quemarse en el paladar, enfriar la zona de inmediato con agua fría puede ayudar a evitar que la quemadura afecte a las capas internas de la piel. La mejor forma de hacerlo consiste en llenarse la boca con agua fría durante 10 minutos, lo que implica ir renovándola cuando se caliente. No se recomienda utilizar hielo, ya que puede adherirse a la piel y dañarla todavía más.
Referencias:
Balbín Carrero E, de la Cueva Dobao P, Mauleón Fernández C, Valdivielso Ramos M, Hernanz Hermosa JM. Hiperqueratosis friccional oral. Act Pediatr Esp. 2009; 67(3): 123-124.
Bandopadhyay S, Mandal S, Ghorai M, Jha NK, Kumar M, Radha, et al. Therapeutic properties and pharmacological activities of asiaticoside and madecassoside: A review. J Cell Mol Med. Feb 2023;27(5):593-608.
Bhati A, Fageeh H, Ibraheem W, Fageeh H, Chopra H, Panda S. Role of hyaluronic acid in periodontal therapy (Review). Biomed Rep. Abr 2022;17(5).
Brand HS, Ligtenberg AJM, Veerman ECI. Saliva and Wound Healing. En: Monographs in Oral Science. S. Karger AG; May 2014. p. 52–60.
Casale M, Moffa A, Vella P, Rinaldi V, Lopez MA, Grimaldi V, et al. Systematic review: the efficacy of topical hyaluronic acid on oral ulcers. J Biol Regul Homeost Agents. Dic 2023;31(4 Suppl 2):63-9.
Holmstrup P, Plemons J, Meyle J. Non–plaque‐induced gingival diseases. J Clin Periodontol. Jun 2018;45(S20).
James P, Worthington HV, Parnell C, Harding M, Lamont T, Cheung A, et al. Chlorhexidine mouthrinse as an adjunctive treatment for gingival health. Cochrane Libr. 2017;2021(12).
Jettanacheawchankit S, Sasithanasate S, Sangvanich P, Banlunara W, Thunyakitpisal P. Acemannan stimulates gingival fibroblast proliferation; Expressions of keratinocyte growth factor-1, vascular endothelial growth factor, and type I collagen; And wound healing. J Pharmacol Sci. Ago 2009;109(4):525–31.
Richard SA. Exploring the Pivotal Immunomodulatory and Anti-Inflammatory Potentials of Glycyrrhizic and Glycyrrhetinic Acids. Mediators Inflamm. Ene 2023;2021:6699560.
Salinas M YJ, Millán I RE, León M JC. Lesiones traumáticas: Conducta odontológica. Acta Odontol Venez. 2008;46(4):543–6.
Sissons C. How to treat a burn on the roof of the mouth at home [actualizado 9 feb 2023, citado 24 nov 2023]. En: Medical News Today [Internet]. San Francisco (California, EE. UU.): Healthline Media; c2023. Aprox. 8 pantallas. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/322188#home-remedies
Zhu Y, Lin F, Chen W. Mechanism of anti-inflammatory drugs in the early treatment of oral gingival mucosa and soft tissue trauma. Contrast Media Mol Imaging [Internet]. Sep 2022;2022:1–9.
Acepto que solo he utilizado datos personales sobre mí al completar este formulario, y que son ciertos y están actualizados.
LACER, S.A. es el responsable del tratamiento de mis datos personales para gestionar el servicio de newsletter, solicitado a través de este formulario. Así como, seguir la recepción de estos a través de motores de seguimiento. En el aviso de privacidad se me indica cómo puedo ejercer mis derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.
He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad. Y consiento el uso de motores de seguimiento en la recepción del boletín.